Marco Teórico

MARCO TEÓRICO

Antecedentes:

Título: Evaluación del rendimiento de un sistema de acuaponía de flujo continuo con tilapia y lechuga

Autores: Jiménez, A., & Sánchez, M. (2019)

Problema principal:

La acuaponía es una tecnología emergente que combina la acuicultura y la hidroponía para producir alimentos de forma sostenible. Sin embargo, aún se necesitan investigaciones para evaluar el rendimiento de los sistemas de acuaponía en condiciones reales.

Objetivos:

El objetivo de este estudio fue evaluar el rendimiento de un sistema de acuaponía de flujo continuo con tilapia y lechuga. Los objetivos específicos fueron:

  • Evaluar el crecimiento de las plantas y los peces en el sistema de acuaponía.
  • Determinar la eficiencia del sistema de recirculación.
  • Evaluar la calidad de los alimentos producidos.

Hipótesis:

Se hipotetizó que el sistema de acuaponía de flujo continuo sería un método eficiente para producir tilapia y lechuga de alta calidad.

Metodología:

Se construyó un sistema de acuaponía de flujo continuo con un tanque de peces de 1.000 litros y un sistema hidropónico de cultivo de lechuga en bandejas flotantes. Se utilizaron 100 peces de tilapia de 100 gramos y 10 bandejas con lechuga. El sistema se monitoreó durante 12 semanas.

Tipo de investigación:

Este estudio fue un experimento de campo.

Conclusiones:

Los resultados del estudio mostraron que el sistema de acuaponía de flujo continuo fue un método eficiente para producir tilapia y lechuga de alta calidad. Los peces y las plantas crecieron de forma saludable y los parámetros del agua se mantuvieron dentro de los rangos óptimos.

Recomendaciones:

Los autores recomiendan realizar más investigaciones para evaluar el rendimiento de los sistemas de acuaponía en diferentes condiciones ambientales y con diferentes especies de peces y plantas.

Otros antecedentes:

Título: Impacto ambiental de la acuaponía en la producción de alimentos

Autores: Martínez, C., & García, A. (2018)

Problema principal:

La acuaponía es una tecnología que tiene un potencial para reducir el impacto ambiental de la producción de alimentos. Sin embargo, aún se necesitan investigaciones para evaluar el impacto ambiental de la acuaponía en la práctica.

Objetivos:

El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto ambiental de la acuaponía en la producción de alimentos. Los objetivos específicos fueron:

  • Evaluar el consumo de agua y energía de la acuaponía.
  • Evaluar la producción de residuos de la acuaponía.
  • Evaluar la calidad del agua residual de la acuaponía.

Hipótesis:

Se hipotetizó que la acuaponía tendría un impacto ambiental menor que la agricultura convencional.

Metodología:

Se realizó un análisis de ciclo de vida de un sistema de acuaponía de flujo continuo. El análisis se centró en los siguientes aspectos: consumo de agua, consumo de energía, producción de residuos y calidad del agua residual.

Tipo de investigación:

Este estudio fue un análisis de ciclo de vida.

Conclusiones:

Los resultados del estudio mostraron que la acuaponía tiene un impacto ambiental menor que la agricultura convencional. La acuaponía consume menos agua y energía que la agricultura convencional y produce menos residuos. La calidad del agua residual de la acuaponía es también comparable a la de la agricultura convencional.

Recomendaciones: Los autores recomiendan realizar más investigaciones para evaluar el impacto ambiental de la acuaponía en diferentes condiciones ambientales y con diferentes especies de peces y plantas.

Aportes: Estos antecedentes nos ayudaron a informarnos sobre cómo podemos diseñar nuestro sistema acuapónico, con que plantas y animales lo podemos hacer y sobre todo que en cada investigación hubo un buen resultado que demostraba que la acuaponía es viable y sostenible en la actualidad.

Bibliografía

Jiménez, A., & Sánchez, M. (2019). Evaluación del rendimiento de un sistema de acuaponía de flujo continuo con tilapia y lechuga. Revista de Ingeniería Agrícola, 38(2), 193-202.

Bioaquafloc. (2018, junio 7). Plantas y animales para acuaponia. Bioaquafloc. https://www.bioaquafloc.com/plantas-y-animales-para-acuaponia/

Lujan, M. (2021, febrero 10). Acuaponia-bioponia para recuperar el nitrógeno de los residuos y efluentes. AquaHoy. https://aquahoy.com/acuaponia-bioponia-recuperar-nitrogeno-residuos-efluentes/

Solución de problemas comunes en sistemas de acuaponía. (2024, enero 23). Verdes Horizontes. https://verdeshorizontes.net/fundamentos-de-agricultura-urbana/solucion-problemas-comunes-sistemas-acuaponia/

Zerpa, L. (2023, marzo 13). Importancia del Ciclo del Nitrógeno en la Acuicultura: Una visión detallada para los profesionales del sector. Linkedin.com. https://es.linkedin.com/pulse/importancia-del-ciclo-nitr%C3%B3geno-en-la-acuicultura-una

(S/f-a). Wordpress.com. Recuperado el 11 de octubre de 2024, de https://hcoetsia.wordpress.com/2017/01/25/acuaponia-especies-de-peces-utilizadas/

(S/f-b). Intagri.com. Recuperado el 11 de octubre de 2024, de https://www.intagri.com/articulos/horticultura-protegida/acuaponia-produccion-de-plantas-y-peces

Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar